El desafío Vendée Globe
El domingo6 de noviembre de 2020, más de 350.000 espectadores se alinearon en el canal y las playas de Les Sables d'Olonne, Francia, para la salida de la octava edición de la Vendée Globe. Veintinueve intrépidos patrones se embarcaron en esta regata sin escalas y en solitario alrededor del mundo, asistidos por 42 Highfield RIBS, garantizando un arranque seguro del evento.
Esta épica regata ha sido aclamada como el mayor desafío a vela del mundo, ya que los patrones deben completar la circunnavegación de aproximadamente 28.000 millas en solitario y sin asistencia. Esta travesía rompe climas llevará a los regatistas a través de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, y luego de vuelta al Atlántico, experimentando tanto el tiempo de verano como el de invierno, viento y olas, tormentas y posiblemente doldrums, mientras transitan por los hemisferios Sur y Norte.

La Vendée Globe tiene sus raíces en la regata Golden Globe de 1969, que exigía a los participantes circunnavegar por los cabos Leeuwin, Buena Esperanza y Hornos. Aquella regata fue ganada por el navegante británico Robin tras 313 días en el mar. En 1989, Philippe Jeantot introdujo la idea de una nueva regata alrededor del mundo que no sólo fuera en solitario, sino también sin escalas, y así nació la Vendée Globe.
HACER HISTORIA
En las ocho ediciones de la regata celebradas hasta la fecha, 167 navegantes han cruzado la línea de salida, pero solo 89 la han terminado, lo que demuestra su extremo grado de dificultad. La última edición de la Vendee Globe, celebrada en 2017, fue ganada por el navegante francés Armel LeCléac'h, que estableció un nuevo récord de 74 días. Ese es el tiempo que deben batir los 29 participantes en la regata actual, si es que consiguen volver a Les Sables d'Olonne. Si lo consiguen, nuestros RIBS de Highfield estarán allí para darles la bienvenida.